Nuestro valor mas preciado

LOS PROFESORES

Cesar Useche

Baterista, compositor y productor

Fundador y director de la escuela Innova Music. Autor del Método Completo para Batería Publicado por la editorial Parramon de Barcelona en 2010, con más de treinta años de experiencia como profesor y músico de sesión. Ha tocado con José Gaviria, Jorge Cárdenas, Gira promocional Enrique Iglesias, Lado A, Gusano Banda, Luna Verde y Pasaporte.

Santiago Roa

Bajista, profesor y productor

Bajista de grupos de rock como Acme, Degéneris, El Zut, Los del Centro, Pepa Fresa, Ciudad Cero, La Funkería, Vértigo, La Paila, Morfonia, Ají Baboso, La Cirugía, Reggadera, Una Fuerza, entre otros. Bajista de las bandas de Riosón, Ana y Jaime, Andrés Cepeda, Jose Gaviria, Claudia García, Mónica Giraldo, Héctor Tobo, Alejo Aponte y Latonera, Juan Carlos Coronel, Kurt and Norman, entre otros.

Ivan Ortega

Teclista, compositor y productor

En su gran trayectoria musical ha trabajado con Maia, Malalma, Naty Botero, Andrés Cepeda, César López, Alerta Kamarada, entre otros...

Ha participado en festivales en Colombia y en otros países como: Jazz al Parque y Rock al Parque ( Bogotá ), Festival Fiesta ( Australia ), Festival Colombiaje ( Londres ), Sunsplash ( España ) y Eastside Festival ( Alemania ).

En el 2025 ha lanzado su trabajo BUENAMENTE.

Laura Viteri

Cantante, Pianista y Compositora

Músico, cantante profesional y pianista graduada de la Universidad El Bosque con experiencia en producción musical y arreglos, ha participado como teclista y corista en Divagash, La Severa Matacera, Cocoa Sirens, Caballos de Fuerza y otros reconocidos proyectos, ha interpretado el bajo y colaborado en múltiples grabaciones de voces y coros para la novela nacional “La Reina del Flow”.

En el canto maneja amplia experiencia en técnicas tales como: Broadway style, Belting, Mix Voice, Twang, Vibratos, Rock style, Raspy Fry, Fry vocal y otras distorsiones, Jazz style, Blues, Gospel, entre otros que ayudarán a dominar tu instrumento y enriquecer tu interpretación con todas las técnicas y configuraciones vocales posibles.

Sandra Peraza

Cantante y Compositora

Graduada de la Universidad Sergio Arboleda como Maestra en música con énfasis en interpretación instrumental en Canto Popular con Diplomado de Artes en lo Digital.

Con amplia experiencia como maestra de técnica vocal, la clase se personaliza al rededor de las necesidades del estudiante, estudiando la conexión de voz y cuerpo para lograr una técnica que más allá de lograr sonar agradable al odio, sea saludable y que el mismo estudiante pueda discernir sobre la salubridad de su voz.

En su trayectoria se puede destacar la participación en agrupaciones de diversos géneros: en la banda de Folk-metal instrumental Grito de Guerra, y como cantante (voz contralto) de la agrupación vocal-instrumental Voz por Vos, participando en festivales a nivel distrital y nacional. Actualmente se desempeña como charanguista y voz contralto del Grupo Andino Latinoamericano ALAC, y en su proyecto solista en el charango.

Julián Nieves

Guitarrista, productor y compositor

Magister en música con énfasis en interpretación de guitarra (Pontificia Universidad Javeriana). Músico profesional egresado de la ASAB.
Ha grabado y producido los discos Río Arriba (Bogas), Caminantes (Idilio), y Regocijo (Corrientes). Realizó la banda sonora de la película colombiana Una Mujer (Fric-Frac Films) en asociación con Calmáte Ventarrón. Ha participado en Festival Colombia al Parque, Salsa al Parque, Festival Bandola, Festival Mono Núñez, Concurso Nacional del Bambuco y Concurso Nacional del Pasillo entre otros, y a nivel internacional se ha presentado en Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile y Ciudad de México.
Ganador de la convocatoria Jóvenes Intérpretes del Banco de la República con las agrupaciones Corrientes e Idilio. También ha realizado giras de circulación nacional con Phonoclorica y Cantaclaro, en asociación con Batuta y el Ministerio de Cultura.

Sebastian Montenegro

Guitarrista

Sebastián Montenegro es Maestro en Música egresado de la Universidad Sergio Arboleda, con una sólida formación académica y una fuerte vocación pedagógica. A lo largo de su carrera, ha combinado su experiencia como intérprete con su pasión por la enseñanza, guiando a estudiantes de distintas edades y niveles en el desarrollo de sus habilidades musicales.

Especializado en guitarra y bajo eléctrico. Su enfoque pedagógico se basa en la comprensión del lenguaje musical, el fortalecimiento técnico y el estímulo de la creatividad, adaptando cada proceso formativo a las necesidades y objetivos del estudiante.

Además, cuenta con conocimientos en teoría musical, armonía, arreglos y dirección musical, lo que le permite ofrecer una formación integral y contextualizada. Su estilo de enseñanza se caracteriza por la empatía, la claridad didáctica y el compromiso con el aprendizaje significativo.

Con una visión dinámica y actual de la música, Sebastián sigue perfeccionando su labor como educador y músico, contribuyendo activamente a la formación de nuevas generaciones de artistas.

Juan Ricardo Céspedes

Docente de Técnica Vocal, Guitarra y Bajo Eléctrico.

Maestro en artes musicales graduado de la ASAB, con Maestría en Economía y Política de la Educación de la Universidad Externado de Colombia. Tiene más de 20 años de experiencia como docente de música en diferentes colegios, universidades y academias en las ciudades de Bogotá (Colombia) y Buenos Aires (Argentina).

Ha participado en variados proyectos musicales (Rock, Pop, Jazz, Coro Lírico y Popular), con los cuales ha realizado presentaciones en diferentes escenarios como el Teatro Libélula Dorada, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Auditorio Biblioteca Virgilio Barco, Auditorio León de Greiff, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Teatro al aire libre La Media Torta, Parque Simón bolivar, entre otros.

Fabian Echeverria

Pianista, arreglista y compositor

Licenciado en Música con énfasis en piano, con experiencia en interpretación, composición musical y docencia. Formación instrumental con los maestros Oscar Iván
Garzón, Svetlana Solodovnikova, Germán Darío Pérez y Omar Ortiz Bautista.
Pianista acompañante en la universidad pedagógica nacional, competente en la ejecución de repertorio musical, que abarca música clásica, contemporánea y géneros tradicionales, con especial interés en la exploración y composición de música colombiana. Amplia experiencia en la planeación de clases y creación de material pedagógico para la enseñanza del piano, adaptado a diferentes niveles y contextos educativos. Habilidades destacadas en el desarrollo de estrategias que promuevan el aprendizaje musical.

Laura Viteri

Cantante, Saxofonista y Compositora

Músico, cantante profesional y pianista graduada de la Universidad El Bosque con experiencia en producción musical y arreglos, ha participado como teclista y corista en Divagash, La Severa Matacera, Cocoa Sirens, Caballos de Fuerza y otros reconocidos proyectos, ha interpretado el bajo y colaborado en múltiples grabaciones de voces y coros para la novela nacional “La Reina del Flow”.

En el canto maneja amplia experiencia en técnicas tales como: Broadway style, Belting, Mix Voice, Twang, Vibratos, Rock style, Raspy Fry, Fry vocal y otras distorsiones, Jazz style, Blues, Gospel, entre otros que ayudarán a dominar tu instrumento y enriquecer tu interpretación con todas las técnicas y configuraciones vocales posibles.

Daniel López

Especialista en vientos de madera, Saxofonista

Ha formado parte de prestigiosas orquestas como Mariano Cívico, Andy Montañés, Henry Fiol, Herman Olivera, Luisito Carrión, Tirso Duarte, Luigi Texidor, Many Fuentes, Carlos Brito y Carlos Romero. Saxofonista en la Big Band de Edy Martínez, “La galeras Big Band” de Lalo Maya, La Big Band de Yturvides Vilches, “La Mambo Big Band”, La Yamaha Big Band y La Tributo Big Band. Saxofonista de Andres Cabas, la Orquesta Internacional Los 8 de Colombia, “Gualao”, Chaworó, la orquesta Puerto Colombia Ensamble y músico de grabación de “YOYO Music” e INGESON estudios.

Diana Carolina Rios

Cantante Lírica y Compositora

Maestra en música con énfasis en canto lírico de la Universidad Central.

Su experiencia artística se ha dado en escenarios y festivales nacionales e internacionales.

Ha realizado estudios de Diplomado de Voz profesional, Voiceover y locución.

Toda su experiencia la aplica con su pedagogía muscial.

Laura Páez

Magister en padagocía musical

Magíster en Arte, Educación y Cultura de la Universidad Pedagógica Nacional y Maestro en Música con énfasis en pedagogía de la Universidad Central. Con una amplia experiencia en la enseñanza musical, ha tenido el privilegio de dirigir, guiar y fomentar el desarrollo musical de estudiantes de diversas edades, desde niños de dos años hasta adolescentes y adultos.

Además, ha dirigido ensambles de coros infantiles y juveniles, ensambles Orff y diversos formatos musicales para la iniciación musical. Su experiencia pedagógica se destaca en su participación como Artista Formadora del proyecto escolar de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2018-2024) y como profesora y directora de ensambles Orff y Coro en la Casa de la Cultura de Mosquera (2019).

David Córdoba

Pianista y Compositor

Músico compositor y pianista con 10 años de experiencia en enseñanza. Se ha desempeñado como director, arreglista y pianista de la agrupación de tango Quinteto Garúa (ganadores de en 2009 y 2010 de la convocatoria jóvenes intérpretes de la OFB), pianista acompañante de la banda sinfónica de Chía, realizando con ambas conciertos en importantes escenarios nacionales. Ganador de la bienal nacional de composición organizada en 2015 por la orquesta de cuerdas pulsadas de Risaralda. Ha participado en talleres y seminarios formativos con artistas nacionales e internacionales como Joan Albert Amargós, Martha Gómez, Hernán Possetti, Giovanni Parra, Rodolfo Mederos, Gustavo Parra, entre otros.

Katherine Rodríguez

Licenciada en formación artística

Soy licenciada en educación artística con experiencia en iniciación musical, guitarra y piano.

En mis clases, los sonidos se descubren con el cuerpo, la voz y la imaginación.

Acompaño a niños, niñas y personas adultas en sus primeros pasos musicales, creando experiencias sensibles, divertidas y significativas.

Mauricio Rivera

Chelista y Director de Ensamble

Multi-instrumentista Graduado de la Universidad del Bosque, donde hizo énfasis en Guitarra y en Pedagogia Instrumental. Es director de ensamble en la escuela, donde ha preparado los grupos para la puesta en escena de los conciertos; además, se ha destacado como baterista en proyectos como White Blackout y Last Confessions

Fercho Plazaa

Percusionista, arreglista y compositor

Comienza su formación en la universidad javeriana donde estudio música clásica con énfasis en percusión sinfónica, mas tarde ingresa a la escuela de música Fernando Sor. Ha participado en talleres, clases magistrales, jam session y conciertos con grandes artistas como lo son: Richard Bona, Alex Acuña, John Benítez, Samuel Torres, Jeff ‘’tain’’ watts, Andrés Cepeda, Alexander Alfonso ‘’el maja’’, Horacio ‘’el negro’’ Hernández, Jimmie morales, Tom Coaster, Héctor Martignon, Oscar y Ramón Stagnaro, Edwin Guevara.

Violeta García

Bailarina, Cantante & Coreografa

Bailarina e intérprete de danza contemporánea. Inició como Maestra en Arte Danzario en el pregrado de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, formada en técnicas modernas, contemporáneas con conocimientos en improvisación, diplomado en Expresión Artística de la Universidad Surcolombiana en el año 2016 y acondicionamiento físico para la danza con el Centro de Formación en actividad Física. Actualmente hace parte de la compañía colombiana Kálamo de danza contempóranea, compañía Zhepiro producción y creación artística.

Leonardo Simarra

Acordionista, Percusionista y Compositor

Ha participado en agrupaciones como Grupo Musical Simarron, Salsa Fusión, Banda Karranga Fusión, distintos grupos académicos, interpretando tanto la percusión como el acordeón y alternado tarima y compartido con distintos artistas reconocidos nacional e internacionalmente. Inicio su camino en la música desde los ocho años. A los catorce años inicio su aprendizaje en el acordeón vallenato (diatónico o de botón) interesándose en su ejecución en el folclor vallenato y de la costa Caribe.

Diana Alarcón

Violinista

Violinista profesional con trayectoria internacional, participando en varios conciertos de música Colombiana.

Porqué nos prefieren

Nos basamos en cada alumno

para que sea el protagonista

de su propia historia. 

Escuela de música que cree en el desarrollo integral del individuo a través del conocimiento y la disciplina que se alcanzan al interpretar un instrumento.

Contamos con profesores de amplia trayectoria para enseñar Batería, Bajo, Guitarra, Teclados, Percusión, Saxofón, Armónica, Producción Dj, Violín, Acordeón, Violonchelo, Producción Musical, Técnica Vocal e Iniciación Musical. Creemos que el aprendizaje resulta más eficaz si se hace en unas instalaciones cómodas y con clases personalizadas.

Por lo tanto hemos construido un espacio único donde el alumno se encuentra dispuesto a aprender sin aparente esfuerzo a interpretar su instrumento. Con clases extras de historia de la música, educación auditiva, solfeo y ensambles. Todo esto con el fin de hacer que no sólo se aprenda el instrumento como tal, sino de adquirir unas bases sólidas que le permitan desarrollarse profesionalmente en este campo.

Esto somos

Valores de la escuela

Cordialidad

Tratamos a los demás como nos gustaría ser tratados. Todos tenemos procesos para aprender un instrumento y es nuestra labor lograr hacerlo con el mejor animo.

Integridad

Nos relacionamos con las personas de una manera autentica. Hacemos nuestro mejor esfuerzo para que los procesos sean transparentes.

Confianza

Creemos en el valor de la familia y ese es nuestro objetivo en crear lazos con profesores y alumnos.

Pasión

La vida es muy corta como para no amar lo que haces, la razón por la que lo haces y con quién lo haces.